Si tienes ropa en buen estado, juguetes, muebles, útiles de aseo, alimentos puedes escribir a hola@abrazame.cl para indicarte las formas de recolección en nuestros puntos de acopio.
HAZTE SOCIO
Dona un monto mensual que será cargado a tu cuenta (pago con débito y crédito). Elige el monto de tu donación:
En Fundación Abrázame, estamos felices de recibir donaciones que redistribuiremos a los hogares con quienes colaboramos.
DONACIÓN ÚNICA
Puedes aportar transfiriendo el monto que tú quieras directamente a nuestra cuenta corriente:
- Fundación Abrázame
- RUT: 65.151.742-7
- Banco Bice
- Cuenta corriente
- Correo: hola@abrazame.cl
- N.º cuenta: 13425-84
O por tarjeta de débito o crédito en el siguiente link:
DONACIONES EN ESPECIES
DONACIONES EMPRESAS
Cada vez más empresas están comprometidas con la Responsabilidad Social Empresarial, si eres parte de una y estás comprometido con nuestra causa, puedes contactarte con Ingrid Valdivia, Encargada de las campañas y donaciones de nuestra Fundación para materializar tu ayuda
Entregamos certificados de donaciones Ley 19.885 sobre Donaciones sociales y Ley 16.282 sobre Donaciones en Caso de Catástrofe

GIFT CARD SOLIDARIAS
Si tu empresa regala giftcard a sus trabajadores en las fiestas, solo debe cambiar de proveedor a Prosueños y elegir a Fundación Abrázame como beneficiario y ya estará ayudando. No hay cobros extras de ningún tipo y la empresa recibirá un rápido y personalizado servicio de giftcards Cencosud, Falabella, Unimarc, Ripley, entre otras.
VOLUNTARIADO
La fuerza de Abrázame consiste en su amplia red de voluntarios. ¡Tú también puedes unirte! Tenemos dos programas de voluntariado en los cuales te puedes inscribir.

Voluntario de TRATO DIRECTO
Consiste en la visita periódica a niños, niñas y adolescentes en sus residencias en un horario determinado por el hogar.
Son turnos de mínimo 2 horas semanales durante los cuales, la voluntaria colabora en la contención, el cuidado y el estímulo de los lactantes, donde las principales tareas son el cuidado de los bebés, alimentarlos, hacerlos dormir, jugar con ellos y abrazarlos.
En el caso de niños niñas y adolecentes, a través de juegos y actividades podrás generar un vínculo de confianza pudiendo ser una persona significativa para ellos. Serás de gran importancia en su desarrollo sico-emocional ya también se desarrollan labores de contencion y escucha, ejerciendo con ellos su derecho a ser escuchado.
El proceso de ingreso dura aprox. 3 meses y comienza con una convocatoria masiva que se avisa por redes sociales y grupos whatsapp, donde se explica el voluntariado de trato directo y quienes deciden seguir el proceso deben enviar una serie de documentos, pasar una entrevista psicológica, la selección está a cargo de un equipo de psicólogos, quienes pasen las etapas deben asistir a las capacitaciones e inducciones del hogar asignado.

Voluntario TEMPORAL
Son los voluntarios y voluntarias que acompañan en los paseos y actividades, incluidas las remodelaciones, no tienen contacto permanente, si no, lo que dura la actividad.
Estas actividades se anuncian en los grupos de whatsapp, y no hay obligatoriedad en participar en todas las actividades, solo en las que te comprometas.
También estan los talleristas, los cuales deben presentar y enviar su propuesta a Ignacia Humenyi (ignacia@abrazame.cl) para su aprobación. Estos talleres deben tener un sentido y trabajar algun valor que sume al grupo total de la residencia.
TESTIMONIOS
Estoy segura y tengo la convicción de que los niños son nuestro futuro, ávido de aprendizaje y cariño. Pero han sido olvidados por nuestra sociedad, muchas veces vulnerados y los que son rescatados de la vulnerabilidad, ni siquiera se les entregan las herramientas necesarias para hacer frente a su desarrollo como ciudadanos que forman parte del sistema chileno. ¿Cómo puedes crecer en un país donde los derechos básicos como ciudadanos son aplicables solo para quienes tienen recursos económicos suficientes para exigirlos y protegerlos? ¿Cómo podemos mejorar como sociedad si acallamos a nuestros niños (y también a nuestros adultos mayores) rebajándolos a ser solo una carga para el país, apreciar su aporte natural a un ecosistema civil respetuoso e inclusivo? Estas preguntas y muchas otras llenaron mi cabeza y sólo quise ayudar de algún modo para hacer mi aporte. En el año 2017 me inscribo en la lista de voluntarios de Fundación Abrázame para ayudar y aportar con cariño, juegos, manos y mucho corazón a hogares que alberga a bebés, niños y niñas y adolescentes que necesitas apoyo constante para seguir creciendo. Creo que los voluntarios no tienen nada de especial, no me malentiendan, en efecto es una labor muy linda sacrifica y desinteresada, lo cual la hace honorable, pero creo que esta labor está intrínsecamente relacionada con nuestras vidas, nuestro tránsito por las calles del crecimiento personal y colectivo como sociedad. Un pueblo es pueblo por quienes lo habitan, y es entre todos los que lo componen donde encontraremos nuestra propia identidad. Crecer no solo es hacerlo uno mismo, debemos crecer como colectivo, con cada una de las personas que componen un país, y eso incluye necesariamente un aporte voluntario y responsable de cada uno de nosotros. Siento que el voluntariado ha venido a mi vida como un despertar inesperado de algo que se encontraba dormido en mi interior, pero que anhelaba salir en todo momento, el problema es que no sabemos escuchar a nuestro cuerpo. Somos muy pequeños y frágiles individualmente, en cambio como grupo humano trabajando juntos con y para nuestra comunidad, podemos hacer de nosotros nuestro entorno algo mucho mejor. Ser voluntaria de Fundación Abrázame me abrió una nueva puerta llena de amor y respeto por nuestros niños y niñas. Por el pueblo del futuro.
Tuve la oportunidad maravillosa de participar como reforzadora escolar en clases de Ciencias. Comenzó rápidamente el voluntariado que consistía en hacer clases de reforzamiento escolar una vez por semana a un grupo de niñas que necesitaban consolidar conceptos en distintas asignaturas.
Esta aventura maravillosa comenzó un miércoles, teníamos en la sala siete alumnas niñas (colegio de niñas), pertenecían a 5º de primaria; teníamos que trabajar en dupla. Al decir aventura, quiero referirme a toda la gama de experiencias que se fueron dando a lo largo de estas clases semanales durante 4 meses. Las niñas nos conocieron, mi curso era un grupo pequeño que a un comienzo solo eran dos y después subieron a siete. Ellas eran muy inquietas, con muchas ganas de mostrase y destacar.
Sin embargo, había dos factores importantes que intervenían en la fluidez de las clases, primero el hambre y segundo el cansancio. Ambos hacían que las niñas reclamaran por tener hambre y por estar cansadas. Es ahí que junto con mi dupla decidimos brindarles una pequeña colación cada vez que iríamos a la sala de clases (un presupuesto solidario, no calculado para nosotras).
Para mí fue una grata experiencia, me enseñó a ser profesora y al tener como ventaja mi profesión de psicóloga, fue un trabajo muy llevadero, digo ventaja porque noté que al resto de mis compañeros muchas veces les hacía falta herramientas de psicopedagogía para afrontar una población diversa, con problemas reales que, a su vez, e muchos casos están en situación de vulnerabilidad. Factores que son vivenciados de forma abrupta para algunos sin saber cómo actuar.
Para terminar, debo decir que estoy muy agradecida por la oportunidad de formar parte de esta gran familia, dirigida a grupos sociales que merecen ser integrados y respetados en su calidad de ser humanos.
¡Soy una privilegiada! En septiembre del 2016 en medio de un Assessment laboral, la psicóloga a cargo de me habló de Fundación Abrázame de la cual me enamoré en ese mismo minuto. Al terminar corrí a casa a inscribirme y esperé casi dos años por un email para nuevas voluntarias y donde se iba a informar que hace la Fundación. En esa oportunidad nos comentaron que de 18 mil inscritos tomaron 500 e-mails al azar; esa tarde en esa Universidad (lugar de inscripción) habíamos más de 40 personas. Dada la trascendencia de trabajar con menores el proceso fue largo y acucioso. Cuando uno desea algo desde el fondo del corazón puede entender esa alegría que los traspasa todo, eso me pasó cuando recibí el e-mail que ya era parte del equipo. Luego de ese e-mail vinieron sábados de capacitación que fueron increíbles y el primer día que me tocó asistir, sentía mariposas en la guata al mirarme desde afuera y hacia atrás en el tiempo, siento que ese día fue como si siempre hubiera pertenecido ahí. A quién de alguna manera se vea reflejado quiero traspasarles a través de estas modestas palabras que la sonrisa pura de un bebé, o el abrazo y miles de besitos de los más pequeñitos cada vez que estás con ellos, definitivamente supera con mucho lo que alguna vez pudiera yo haber imaginado como el mejor de los sueños del alma. Es curioso… uno va a compartir parte de su tiempo, a dar amor como lo veo yo, sin embargo, sales con el corazón lleno de alegría y cosas puras. Soy una privilegiada, ¡Un abrazo!
Muy agradecida de ustedes mil gracias siempre lluvia de bendiciones para ustedes hacen una muy linda labor x mucha gente mil gracias.
¡Nos encanta! Muchas gracias por participar en nuestras actividades ❤️
Gracias a ustedes por su maravillosa labor! 💪🏻
❤️ felices de aportar con un granito de arena. Grande @fundacionabrazame ! 👏👏
Que hermoso TODO... Respeto y admiración a tan bella labor 💞