Resumen

En este apartado te mostraremos como postular y los errores/situaciones más comunes que puedas presentar. Para iniciar el proceso de postulación a un voluntariado debes estar registrado e ingresar al sistema.

Iniciar el proceso

Una vez que hayas ingresado al sistema y te encuentres en el panel principal, tendrás que presionar el botón 'Voluntariado Trato Directo' (el cual esta ilustrado en la imagen de arriba), si no sabes como dirigirte a dicho botón, ingresa al siguiente enlace, ahí encontraras la forma de ingresar a la acción mencionada.

Seleccionar la convocatoria

Una vez hayas presionado el botón descrito anteriormente, el sistema te mostrará la ventana de selección de convocatoria, en esta interface, deberás seleccionar una convocatoria, debes asegurarte de que estés eligiendo la correcta, puedes ver el periodo y nombre de esta en el recuadro.

1.- Convocatoria seleccionada

Sabrás distinguir de la convocatoria seleccionada, ya que esta estará destacada con un color verde, esto te indicará claramente que es la seleccionada dentro de la lista.

2.- Periodo de la convocatoria

Esta información te indica el mes y año de apertura de la convocatoria, el cual corresponde al mes en el cual el equipo de reclutamiento de la fundación estará recibiendo las inscripciones en el sistema.

3.- Botón cancelar

Este botón tiene la única función de cerrar la ventana de selección de convocatoria, una vez presionado, se cerrará la interface mencionada y volverás al panel de inicio. Puedes volver a abrirlo sin limitaciones algunas.

4.- Botón seleccionar

Este botón tiene la única función de dar por finalizada tu selección de convocatoria y abrir paso al formulario de postulación, que en este caso corresponde al voluntariado de trato directo.

Formulario - Etapa #1

El formulario de postulación cuenta con 3 etapas, en la primera de ellas te solicitaremos información específica del voluntariado, como las horas y meses que tú dispones para esta actividad, entre otros, recuerda que los destacados con este símbolo corresponde a información obligatoria, la cual debes ingresar para continuar con el proceso. Te solicitamos que seas lo más transparente posible con la información que nos compartes, nosotros nos comprometemos en no compartir ninguno de estos datos, ya que comprendemos que es información sensible y de carácter personal.

Horas disponibles por día

Este apartado se compone por los 7 días de la semana, en los cuales deberás seleccionar una opción para cada día, es decir, debes mencionaros tu disponibilidad por cada día, en donde la opción '09:00 - 13:00 hrs' corresponde a tu disponibilidad en la jornada diurna, la opción '15:00 - 19:00 hrs' corresponde a tu disponibilidad en la jornada vespertina, la opción '09:00 - 19:00 hrs' la cual corresponde a tu disponibilidad en jornada completa y la última opción 'Sin disponibilidad', la cual nos indica que no tienes disponibilidad horaria para ese día en particular. Por otro lado, el sistema te informará de manera visual tu selección, al ser destacada de un color verde.

Información descriptiva

Este apartado se compone por la solicitud de información en la cual debes expresarte de manera más detallada y mencionarnos tu disponibilidad en meses para formar parte de las labores de voluntariado, además de contarnos cuál es tu estado actual de ocupación y señalarnos tus habilidades en general.

Documentación inicial obligatoria

Este apartado se compone de los dos documentos iniciales, los cuales son de lectura y aprobación obligatoria para finalmente crear tu postulación. Deberás descargar o visualizar en el mismo sistema estos documentos, dándonos tu aprobación, haciéndole clic a la caja de cada documento, sabrás que están demarcadas, ya que el sistema destacará dicha caja de un color verde.
Dicho formulario es muy sensible con lo que estás digitando, si ingresas algún dato incorrecto, te mostrará e indicará cuál de ellos es y qué tipo de dato espera recibir. Toda la información ingresada es validada previo a su envío, dicho envío se lleva a cabo presionando el único botón que verás en el formulario el cual visualmente se representa como el siguiente Este botón cumple la única función de validar que los datos ingresados estén correctos, en el caso de estarlos, serán enviados al equipo de reclutamiento de voluntarios, quienes analizarán tu información, con el fin de continuar con la postulación a la etapa #2 o realizar alguna reparación en algún dato en específico.

Formulario - Etapa #2

En la segunda etapa te solicitaremos la documentación inicial/general del voluntariado, como tu cédula de identidad, pase de movilidad, entre otros, recuerda que los destacados con este símbolo son obligatorios de subir. Te pedimos que nos compartas imágenes lo más claras posible, es decir, imágenes con suficiente luz para ser analizadas, nosotros nos comprometemos en no compartir ninguno de estos datos, ya que comprendemos que es información sensible y de carácter personal.
Este formulario se enfoca en solo permitirte subir/cargar archivos para la postulación, si ingresas algún documento en un formato no permitido o directamente no ingresas un documento obligatorio, el sistema te mostrará e indicará cuál de ellos es y que tipo de dato espera recibir, si no sabes como subir un documento al sistema, ingresa al siguiente enlace.
Toda la información ingresada es validada previo a su envío, dicho envío se lleva a cabo presionando el único botón que verás en el formulario el cual visualmente se representa como el siguiente Este botón cumple la única función de validar que los documentos ingresados estén correctos, en el caso de estarlos, serán enviados al equipo de reclutamiento de voluntarios, quienes analizarán tu información, con el fin de continuar con la postulación a la etapa #3 o realizar alguna reparación en algún documento en específico.

Formulario - Etapa #3

En la tercera y última etapa te solicitaremos la documentación final del voluntariado, dicha documentación debe ser escrita con tu puño y letra, recuerda que los destacados con este símbolo son obligatorios de subir. Te pedimos que nos compartas imágenes lo más claras posible, es decir, imágenes con suficiente luz para ser analizadas, nosotros nos comprometemos en no compartir ninguno de estos datos, ya que comprendemos que es información sensible y de carácter personal.
Este formulario te permite subir/cargar archivos para la postulación y contestar la planilla color, si ingresas algún documento en un formato no permitido o directamente no ingresas un documento obligatorio o no contestas la planilla color, el sistema te mostrara e indicara cuál de ellos es y que tipo de dato espera recibir, si no sabes como subir un documento al sistema, ingresa al siguiente enlace.
Toda la información ingresada es validada previo a su envío, dicho envío se lleva a cabo presionando el único botón que verás en el formulario el cual visualmente se representa como el siguiente Este botón cumple la única función de validar que los documentos ingresados estén correctos, en el caso de estarlos serán enviados al equipo de reclutamiento de voluntarios, quienes analizarán tu información, con el fin de continuar con la postulación a la etapa #3 o realizar alguna reparación en algún documento en específico.

Planilla color

Esta sección te permite responder la planilla color, solo basta con presionar el botón 'Crear planilla' y te dirigirá al formulario de respuesta. Esta encuesta en obligatoria para continuar con el proceso de postulación, por lo que te pedimos que te tomes tu tiempo y respondas cada grupo señalado.
En este formulario hay 28 grupos de 4 palabras, en los cuales deberás seleccionar 2 opciones para cada grupo. Debes elegir una palabra que más te represente y otra que menos se acerca a lo que eres habitualmente. La imagen compartida en la sección de arriba, representa un ejemplo en donde la persona se identifica como una persona lógica y para nada rápida.

Instancias del proceso

En todo el proceso de postulación encontrarás situaciones que te entregarán información crucial del estado actual de tu inscripción a voluntariado, a continuación te listaremos dichas instancias:
Situación Descripción
Postulación con observaciones Ocurre cuando tu inscripción necesita algún reparo de información, dichas observaciones la puedes ver en la caja superior de tu postulación. Para continuar con tu postulación debes modificar la información indicada por el equipo de reclutamiento de voluntarios, una vez modificada tu información debes enviarla, presionando el único botón del formulario, el cual se identifica como el siguiente
Si no sabes como atender tus observaciones, ingresa al siguiente enlace.
Con observaciones en documentación Ocurre cuando tu inscripción necesita algún reparo en la documentación, dichas observaciones la puedes ver en la caja superior de tu postulación. Para continuar con tu postulación debes modificar el/los documentos indicadados por el equipo de reclutamiento de voluntarios, una vez modificada tu información debes enviarla, presionando el único botón del formulario, el cual se identifica como el siguiente.
Si no sabes como modificar un documento, ingresa al siguiente enlace.
Documentación inicial completada Ocurre cuando tu inscripción está en proceso de revisión por parte del equipo de reclutamiento de voluntarios, específicamente en revisión de la documentación, la cual enviaste correctamente.
Documentación final completada Ocurre cuando tu inscripción está en proceso de revisión por parte del equipo de reclutamiento de voluntarios, específicamente en revisión de la documentación final, la cual enviaste correctamente.
Planilla color completada Ocurre cuando ya has contestado correctamente la planilla color, pero recuerda que no ha sido enviada al equipo de reclutamiento de voluntarios, para enviar tus respuestas debes adjuntar todos los documentos obligatorios de la etapa #3 y presionar el único botón del formulario, el cual se identifica como el siguiente